domingo, 28 de marzo de 2021

BITACORA 4. VUELTA AL UNIVERSO. DE GALAXIAS EN ESPIRAL A TERRITORIOS FÈRTILES Y DE AGUAS MULTICOLOR.

 BITACORA 4

VUELTA AL UNIVERSO. DE GALAXIAS EN ESPIRAL A TERRITORIOS FÈRTILES Y DE AGUAS MULTICOLOR.


16 DE MARZO 2021
ISABELLA MONDRAGON 



El universo vasto alberga millones de galaxias, estructuras que alzándose en diferentes formas contienen los elementos necesarios para la formación de estrellas, planetas y todos los objetos celestes que el ojo humano haya visto alguna vez. 
La vía láctea es  nuestra galaxia en la cual hay estrellas formadas hace mas de mil millones de años, cada planeta exhibe un abanico de características únicas la cual alguna de las cuales pueden resultar hostiles para el surgimiento de la vida.

La tierra: domicilio de todas las formas de vida.
Hace mas de 200 millones de años, un imponente bloque de tierra firme se fragmento en cinco grandes extensiones terrestres, separadas y conectadas a la vez por kilómetros de aguas marinas, solo el trabajo de arqueólogos, historiadores, antropólogos, paleontólogos y hasta genetistas nos develaran el misterio de como llegaron los primeros pobladores americanos.

Tres américas y un continente: El continente americano  es el segundo mas grande después de Europa, esta en el 7 de 17 piases con mayor biodiversidad planetaria, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Venezuela y Perú 

Colombia tiene 36 ecosistemas paramunos el cual es el mayor numero en el mundo, mas de 50 millones de personas entre comunidades indígenas comunidades campesinas afrodescendientes gitanas, mestizos y descendientes de Europeos, hospeda mas de 68 idiomas y poco mas de 90 ambientes marinos, acuáticos, costeros, terrestres e insulares. La riqueza biocultural y sus fundamentales contribuciones al bienestar de los colombianos y el planeta, hacen de Colombia un territorio natural único, 

COMENTARIO: Es muy interesante este video ya que nos enseñan como es de hermosa la naturaleza y como debemos cuidarla, nos hablan de la tierra, de sus especies marinas y sus contribuciones para el bienestar de nuestro planeta y los ecosistemas.  


BITACORA 3- 1 DE MARZO- CELEBRACIÒN INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS NATIVAS

 BITACORA 3

CELEBRACIÒN INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS NATIVAS

ISABELLA MONDRAGON MEJIA 

01- MARZO - 2021

Celebración Internacional de las Lenguas Nativas (udea.edu.co)


HISTORIA MUNDIAL DE LA LENGUA MATERNA 

Fue proclamado para el día 21 de Febrero. El origen de esta conmemoración nos remonta hasta el año 1.952 cuando un grupo de estudiantes de la entonces república de Paquistán se manifestaron para reclamar el reconocimiento y la conservación de su lengua materna llamada "Bangla". 

A partir de esta iniciativa internacional, el gobierno colombiano inicia a través de su Ministerio de la Cultura un esfuerzo por transmitir esta importante disposición la cual busca crear un marco jurídico que permita establecer acciones dirigidas a la representación, el reconocimiento y la difusión de las lenguas nativas. Promoviendo así la diversidad lingüística y la educación multilingüe y buscando la sensibilización sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del país.

Tiene como objeto “garantizar el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia.

COMENTARIO: Esta fecha es muy importante ya que uno de los motivos para preservar estas lenguas es principalmente la transmisión de la cultura, social y educativa y según el ministerio de educación existen 47 lenguas indígenas, 4 de ellas son andinas y 43 amazónicas por eso seria bueno conservas estas lenguas ya que hay unas que se encuentran en peligro de extinción. 


sábado, 27 de marzo de 2021

BITACORA 2 VIDEOCURSO MUNDOS ALIENIGENAS

BITACORA 2

 VIDEOCURSO MUNDOS ALIENIGENAS: SESION 4

ISABELLA MONDRAGON MEJIA

17 DE FEBRERO

6 PM

CRISTIAN LOPEZ PH.D.

JORGE I.ZULUAGA 

ANDRES RUIZ-BIOLOGO

SERGIO

(160) Videocurso Mundos Alienígenas: Sesión 4 | Planetario de Medellín - YouTube


EXOPLANETA: Es un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar. Los planetas extrasolares se convirtieron en objeto de investigación científica en el siglo XX. 

PLANETA TERRA: Distancia orbital: 0.83 AU
Diámetro: 13,652 km 
Gravedad: 1.14

Esto se debe a la edad de la estrella, a pesar de que este vieja apenas es 15% mas luminosa que nuestro sol , un nuevo descubrimiento planetario. Se trata, esta vez, una especie de EXOPLANETA que esta al rojo vivo por sus altísimas temperaturas, que no es habitable y que se encuentra ubicado a 26 años luz del sol.

Se  cree que en Venus hubo océanos y unas condiciones muy buenas hasta hace 700.000.000 de años y Marte seria un planeta con mejores condiciones y favorables de agua por esto es tanto interés en Marte, Marte es un desierto seco pero en un futuro Marte va a tener temperaturas adecuadas 

ENERGIA EXTRATERRESTRE: Cada 430 trillones de Julios/Segundos, cada segundo 2000 bombas Hiroshima/s caen a la tierra.

EVOLUCIÒN DE LA INTELIGENCIA: Requiere de procesar señales y ajustar respuestas
capacidad que tiene cada individuo para solucionar problemas. en el planeta terra la inteligencia ha aparecido de manera gradual  

COMENTARIO: Es muy bueno este video y muy interesante ya que nos enseñan el tipo de inteligencia que tienen los animales  y seres como nosotros, nos hablan sobre los planeta y el sistema solar ya que en unos pueden tener agua a un futuro y podrían hacer las cosas mucho mejor.


BITACORA 1 DE MARTE A JUPITER

BITACORA- 11 DE FEBRERO-2021

ISABELLA MONDRAGON MEJIA

10-2

DE MARTE A JUPITER- EXPLORANDO LO INESPERADO

11 DE FEBRERO

3PM

https://www.youtube.com/watch?v=TEChBcXh3Lg

ADRIANA OCAMPO

CATALINA RODRIGUEZ

ANGELA STELLA CAMACHO BELTRÀN




Nos cuentan sobre el programa LUCY el cual este tema lo esta manejando Adriana Ocampo la cual es una geóloga planetaria de la Nasa.

Aquí nos hablan sobre el Cráter Chicxulub el cual es un antiguo cráter de impacto cuyo centro aproximado está ubicado al noroeste de la península de Yucatán en México

Programa Lucy: Busca los orígenes del sistema planetario y el nacimiento del sistema solar. Es una honda espacial cuyo objetivo es estudiar 5 asteroides y será lanzada el 16 de octubre del 2021 desde Cabo Cañaveral.

El nombre de la misión “Lucy” en honor al fósil ancestral de un humanoide descubierto en Etiopía

Lucy tiene 4 elementos claves:

L’LORRI: Nos da la oportunidad de ver imágenes de alta resolución.

T2CAM:2 cámaras que van ayudar a buscar potencialmente.

L’TES: Espectrómetro en el ultra violeta y en el infrarrojo cercano.

L’RALPH: Cámara multicolor.

EL SECRETO DE LA NANOTECNOLOGIA Y LA EXPLORACIÒN DE MARTE:

¿Qué es la nanotecnología?

Trata de la manipulación controlada y producción de objetos materiales, instrumentos, estructuras y sistemas a dicha escala. Es el campo de la ciencia y la ingeniería que se enfoca en estudiar y fabricar cosas muy pequeñas.

 

¿La importancia de la nanotecnología en la conquista de Marte?

1.       Visitas de sobrevuelo.

2.       Visitas orbitales.

3.       Visitas de contacto.

 

COMENTARIO:

Esta muy bien explicado el video, muy sorprendente ver todo lo que pueden hacer para poder llegar al espacio y poder descubrir tantas cosas con la tecnología, esto les sirve a las jóvenes que quieren estudiar carreras científicas y de exploración del universo muchas veces piensan que por ser mujeres entonces no van a poder tener una carrera profesional y están en lo incorrecto, que no todo sea una barrera para lo lograr lo que quieren, se trata de indagar, consultar y así paso a paso conseguir sus sueños.

BITACORA 4. VUELTA AL UNIVERSO. DE GALAXIAS EN ESPIRAL A TERRITORIOS FÈRTILES Y DE AGUAS MULTICOLOR.

 BITACORA 4 VUELTA AL UNIVERSO. DE GALAXIAS EN ESPIRAL A TERRITORIOS FÈRTILES Y DE AGUAS MULTICOLOR. (160) Vuelta al universo | De galaxias ...